Sepia en jugo de jengibre sobre pisto

Tipos de receta

La sepia, protagonista de nuestro plato, recibe diferentes nombres según viajes por España. En Cantabria le llaman jibia, sin embargo en Huelva tendrás que pedir choco para degustar este rico manjar, no en vano los onubenses también responden por el nombre de ¨choqueros¨.

Este molusco cefalópodo no sólo es un gusto para el paladar y para el cocinero por la infinidad de platos que se preparan con él, sino que además, aporta una larga lista de nutrientes.

Minerales como son el calcio, hierro y sodio, también vitaminas como la vitamina A, B y E, contribuyendo al cuidado del sistema inmunológico y cardiovascular.

Aun con todo, tiene un bajo contenido en grasa que le hace apta para comerla cuando se sigue una dieta hipocalórica.

Compartir

Últimas Entradas

Raviolis de calabacín rellenos

El calabacín es una hortaliza rica en minerales como el potasio, magnesio, yodo, fósforo, hierro y calcio, también aporta a nuestra dieta vitaminas del grupo B y vitamina C. Los beneficios del calabacín

Timbal de garbanzos con verduras y cúrcuma

Receta apta para veganos, pero también para los que queremos aumentar la ingesta de proteina vegetal y diminuir la proteina animal. En esta receta tenemos todos los grupos de nutrientes, proteinas , vitaminas,

Chipirones en salsa de tomate

El chipirón es un calamar pequeño, ambos son moluscos cefalópodos que podemos encontrar a lo largo de las costas españolas. Destacan por tener un alto valor proteico, también por su aporte de minerales